CANARIAS

Para este proyecto se llevó a cabo un estudio previo mediante un pilotaje con el objetivo de comparar los rendimientos de la centrífuga que tenían instalada con nuestro sistema de deshidratación de fangos INGADESFA.

Esta planta gestiona los residuos marpol procedentes de los barcos que atracan en el puerto de Algeciras. Son residuos con un contenido elevado en aceites, grasas e hidrocarburos, por lo que es muy difícil deshidratarlo. La gestión de este residuo es, además, muy costosa por lo que la reducción del volumen total a deshidratar fue uno de los valores determinantes a la hora de elegir un equipo nuevo.

Los resultados de las pruebas realizadas con nuestro INGADESFA fueron extremadamente alentadores debido a que conseguimos entre 10 y 12 puntos de sequedad más que la centrífuga.

Además, se redujo el volumen de fango enviado a gestión en un 35% anualmente. Esto, junto con la  disminución del consumo energético de un 85%, facilitó la amortización del equipo en 1 año y 8 meses.

Una vez vistos los resultados conseguidos, el grado de satisfacción del cliente fue tan alto que se implementó nuestra tecnología en todas las plantas en las que estaban trabajando en Algeciras, Canarias y Tánger.

 

DETALLE DE LA MÁQUINA
IMG_1348

 

DETALLE DEL INTERIOR DEL EQUIPO
 IMG_1316

 

ALGECIRAS

Para este proyecto se llevó a cabo un estudio previo mediante un pilotaje con el objetivo de comparar los rendimientos de la centrífuga que tenían instalada con nuestro sistema de deshidratación de fangos INGADESFA.

Esta planta gestiona los residuos marpol procedentes de los barcos que atracan en el puerto de Algeciras. Son residuos con un contenido elevado en aceites, grasas e hidrocarburos, por lo que es muy dificil deshidratarlo. La gestión de este residuo es, además, muy costosa por lo que la reducción del volumen total a deshidratar fue uno de los valores determinantes a la hora de elegir un equipo nuevo.

Los resultados de las pruebas realizadas con nuestro INGADESFA fueron extremadamente alentadores debido a que conseguimos entre 10 y 12 puntos de sequedad más que la centrífuga.

Además, se redujo el volumen de fango enviado a gestión en un 35% anualmente. Esto, junto con la  disminución del consumo energético de un 85%, facilitó la amortización del equipo en 1 año y 8 meses.

Una vez vistos los resultados conseguidos, el grado de satisfacción del cliente fue tan alto que se implementó nuestra tecnología en todas las plantas en las que estaban trabajando en Algeciras, Canarias y Tánger.

INGADESFA INSTALADO EN LA PLANTA
IMG_6151

 

INGADESFA FUNCIONANDO
IMG_6146

 

FANGO DESHIDRATADO
IMG_6147

 

 

AREA DE GUISSONA

Cuando nos llamaron de AREA GUISSONA nos encontramos con que tenían un serio problema de aireación en su depuradora.

Pero además el proyecto presentaba un reto muy interesante: teníamos que mejorar la aireación sin poder parar ni vaciar el reactor biológico.

Presentamos una propuesta de mejora de aireación eliminando todos los equipos que tenían en aquel momento. Contaban con 15 sistema de aireación con una potencia de 13,5 kw por unidad, lo que daba un total de 202,5 kw/hora.

Desde INGAPRES les propusimos un sistema de aireación que incrementaba en un 30% el aporte de oxígeno y disminuía el consumo energético hasta colocarlo en 83 kw/hora.

Así, no sólo mejoramos la aireación de su reactor biológico si no que el proyecto se amortizaba en menos de 18 meses. Y, además, eliminamos todos las necesidades de mantenimiento que tenían con el sistema previo y los costes asociados a ello.

En las siguientes fotos y vídeos podréis ver el antes y el después del proyecto.

 

Antes
Guissona_antes

 

Después
 GUISSONA_DOS_ANOS

 

Vídeo de la depuradora en funcionamiento